Norberto Amaya México, D.F a 15 de Octubre de 2012
Para Clara Selene, con mucho amor, de las lunas, la de Octubre es más hermosa "

Octubre encierra retos mayúsculos, es indudable que el arduo trabajo de los jóvenes profesionistas que encabeza Antonio Amaya Vidal en la Fundación Equipo y las propuestas de las mujeres que dirige la maestra Teresa Ramírez, a lo que se suma la seriedad y profesionalismo de académicos y expertos en administración pública para innovar y hacer reingenieria de gobierno, son aspectos de gran importancia, dado que no sólo se participa electoralmente por ganar, se tiene programa y se mejoran propuestas y alternativas. Eso es lo que se debe hacer en un gobierno democrático, de puertas abiertas y con transparencia, que hoy debe asumir un gran compromiso con los derechos de los habitantes del D.F. , pero también con jóvenes y mujeres.
Octubre es un mes de revoluciones, de lucha por cambiar a México, de luto por la matanza de Tlatelolco ordenada por el gobierno priísta, del " Día del Guerrillero" por la muerte de Ernesto " Che " Guevara, un mes en que se conmemora la muerte de campesinos que luchan por la tierra en la sierra norte de Puebla o el festejo por la fundación de comerciantes " 28 de octubre " en ese mismo estado. Octubre es un mes, un año más de la muerte de mi padre, Filadelfo Amaya Pérez, hombre de ideas, luchador social, político, escritor y sobre todo un gran ser humano que entrego todo a favor del os oprimidos en nuestro país.
La grave crisis de representaividad y legalidad de las instituciones, nos obliga a que con mucho valor mantengamos convicciones y luchemos por una profunda Reforma del Estado, que impulsemos el debate sobre derechos plenos al Distrito Federal y a la neceidad de aquí tengamos una Constitución Política del D.F. para garantizar el federalismo, honrar a la República y ser solidarios con el artículo 115 y la autonimía municipal. Octubre es esencial para que hagamos un "Encuentro por la Soberanía Estatal y la Autonomía Municipal ", el doctor Mancera tiene la palabra, los ciudadanos exigen derechos y obvio, corresponderan con obligaciones.
La economía no pasa por su mejor momento, de tal manera que hay que impulsar la lucha contra la miseria y la pobreza, en la metrpolí se requiere de una estructura horizontal que haga posible la integración de todos los programas y el trabajo común del gobierno, con un mando central ejecutivo. Con planeación y altura de miras se podrá avanzar en que nuestra ciudad capital siga por la ruta democrática y solidaria, que sea ejemplo para el mundo y ratifique o establezca nuevos convenios con ciudades y gobiernos locales y en general, también con el mundo, sobre todo con América Latina. Agua, medio ambiente, empleo, salario digno, vivienda, educación y cultura, así como infraestructura básica e inversión productiva, son una necesidad urgente para nuestro D.F. Ojalá y todos estén a la altura de los retos y que asuman el compromiso y la responsabilidad de gobernar para y con nuestra gente, con equidad e igualdad de oportunidades.
P.D. El "cordonazo de San Francisco " nos hizó ver que nuestra ciudad ( D.F ) es parte del valle, que fué un gran lago, que entonces se requiere entender que las chinampas y los canales siguen vivos a pesar de otros que intentan olvidar o negar lo evidente. Abrazos y un rayo de esperanza para las mujeres y jóvenes de México. La lucha contra el neoliberalismo sigue y claro que: otro mundo es posible. Mail: nor.amaya@live.com.mx , Twitter: @AMAYASI .
No hay comentarios:
Publicar un comentario