Organizaciones signan Plan por la Unidad en Defensa de la Soberanía Nacional y los Recursos Energéticos en el Estado de Puebla.
· El 27 de enero en la ciudad de Puebla, a partir de las diez de la mañana, marcha que partirá del Gallito, del Paseo Nicolás Bravo, con destino a Casa Aguayo.
ÁNGEL Ibáñez Fonseca.
En un hotel ubicado en el centro histórico de la ciudad, integrantes de organizaciones como Frente de Campesinos, Ejidatarios y Pequeños Propietarios de Texmelucan y la Sierra Nevada; Movimiento Nacional por la Esperanza; Movimiento Nacional los de Abajo; Tétela Hacia el Futuro; Movimiento de Liberación Nacional; (MLN) Movimiento Regeneración Nacional, (Morena) Upva: 28 de Octubre; Izquierda Democrática Nacional del PRD; Unidad Ciudadana en movimiento; (UCM) Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (MIOCUP-CNPAMN) y el Consejo democrático Magisterial poblano; (MDMP) realizaron una asamblea estatal para elaborar dicho plan.
En conferencia de prensa, dieron a conocer su decisión de luchar unidos en beneficio de la ciudadanía poblana; por lo que realizaron diferentes pronunciamientos respecto a la reforma energética “que significa un despojo al país y al pueblo porque se entregan las riquezas y recursos a las empresas privadas”; además consideraron que las reformas estructurales son inmorales, ilegítimas e inconstitucionales.
Respecto a otras reformas, dijeron que la reforma educativa lesiona los intereses de maestros y estudiantes, la hacendaria, agrede el presupuesto de familias, la política pone en riesgo los avances democráticos y todas estas reformas; “rompen el pacto social surgido de la Revolución Mexicana, desechan los principios que dieron sustento a la Constitución General de la República y el espíritu del Constituyente de 1917 y cancela los beneficios que trajeron al pueblo de México las expropiaciones”; dijeron.
Consideraron que con sus reformas el titular del Ejecutivo Federal y legisladores que las aprobaron; cometieron delito de “lesa patria” al hipotecar el futuro y rematar bienes y recursos de la nación.
Argumentaron que en este periodo de crisis, los intereses económicos y políticos de Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador del Estado de Puebla son impuestos mediante la dominación, la coerción, privatización, despojo, explotación, en un afán enfermizo de pretender ser presidente de la República en 2018.
Pues ha ordenado modificaciones legislativas a la Ley de Agua del Estado de Puebla, con la privatización del líquido, transfiere obligaciones públicas a particulares nacionales y extranjeros con un sentido de ganancia y viola flagrantemente el derecho de las mujeres y hombres que viven en la entidad a una vida digna.
Explicaron que el proceso de concesiones mineras en la entidad se expresa a través de la expansión de la minería a cielo abierto en la Sierra Norte del Estado de Puebla, del despojo de territorios que va en contra de los derechos comunitarios, recursos naturales, ecosistemas, cohesión social y favorece a las transnacionales canadienses, norteamericanas y sectores oligárquicos como Carlos Slim y el propio padre del gobernador Moreno Valle.
En este documento firmado por representantes de las organizaciones arriba descritas acordaron llevar a cabo los siguientes compromisos: Impulsar, de manera coordinada, acciones unitarias y campañas permanentes de información para explicar al pueblo el significado y consecuencias de la privatización energética para el país y bienestar de la población.
Impulsar diversos tipos de movilizaciones para que el próximo 31 de enero de 2014 efectúen una gran marcha nacional y jornada de lucha en el Distrito Federal, pues la intención es rescatar para la nación la soberanía nacional y sus recursos energéticos.
Informaron que durante el mes de enero efectuarán acciones por la defensa de los recursos naturales, en contra de las reformas energéticas y en demanda de los presos políticos, por lo que elaborarán una agenda de actividades para nuestro Estado.
Por su parte el representante del MIOCUP-CNPAMN informó de una serie de actividades que realizaran en la Sierra norte y en la ciudad de Puebla a las que se sumaran las demás organizaciones.
El 26 de enero, por la mañana en Cuetzalan, Puebla, mitin contra las reformas estructurales; al mediodía en Zacapoaxtla, mitin para dar a conocer los motivos de rechazo a las reformas estructurales y por la noche; en Tlatlauquitepec, mitin informativo en el que darán a conocer sus demandas.
El 27 de enero en la ciudad de Puebla, a partir de las diez de la mañana; marcha que partirá del Gallito, del Paseo Nicolás Bravo; con destino hacia Casa Aguayo.
Además, caravana hacia la ciudad de México. -28 de enero en el Distrito Federal, movilización para demandar la libertad de presos políticos.
El 29 y 30 de enero, en el Distrito Federal, movilizaciones y manifestaciones frente a SEMARNAT, CONAGUA, secretaria de economía y SAGARPA para protestar en contra de las reformas estructurales, la minería a cielo abierto, proyectos hidráulicos y eólicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario