CREAN FRENTE CONTRA POLÍTICAS DE AUTORITARISMO Y REPRESIÓN DEL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE
ÁNGEL Ibáñez Fonseca.
Este fin de semana se conformó el "Frente Poblano en Contra del autoritarismo y por la vigencia y respeto del estado de derecho, de los derechos humanos y sociales en Puebla" cuyo objetivo principal es frenar las políticas autoritarias y de exclusión del gobierno estatal.

Dirigentes de las organizaciones integrantes del frente aseguraron que con esta nueva organización, se pretende privilegiar la política, el dialogo y el rechazo a la violencia ejercida principalmente por las autoridades.
Denunciaron que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas aplica en todo el estado una política autoritaria y persecutoria, no atiende los problemas que le solicitan resolver; además los poderes Legislativo y Judicial se encuentran sometidos a su mandato.
Indicaron que la realidad de Puebla durante más de tres años que gobierna la actual administración; existe una crisis social muy fuerte, pues de 2011 a 2013 se incrementó la pobreza en un 72 por ciento y la marginación en 5.7 por ciento.
Puebla se ubica entre las entidades federativas con los índices más altos de detrimento en las condiciones de bienestar familiar y acceso a los servicios básicos. En Puebla 3 millones 616 mil ciudadanos son víctimas de la miseria y están al margen del desarrollo comercial, industrial e inmobiliario.
Se ha incrementado la delincuencia, la violencia es cosa de todos los días; existe precariedad laboral, falta de prestaciones y seguridad social para miles de trabajadores, además son miles los despedidos.
Rafael Moreno Valle Rosas, ha intentado desaparecer a varias organizaciones gremiales como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, el Sindicato del Hospital del Niño Poblano; en el sindicato de burócratas, impuso candidato y despidió a quienes ofrecían una opción democrática.
Acusaron que el Gobernador del Estado persigue a las organizaciones sociales y encarcela a sus dirigentes procesándolos por delitos que no cometieron, como el caso de los ambientalistas presos por su oposición al gasoducto del Proyecto Integral Morelos; también encarcela a los moto taxistas que se oponen a que sean decomisadas sus unidades, provoca los hechos de violencia que están ocurriendo en Coronango, Cuautlancingo y San Miguel Xoxtla, entre otros municipios en donde el pueblo acepta y quiere que sea legalizado este servicio por ser muy barato.
Anunciaron que el próximo 10 de junio, realizarán una marcha, donde buscarán entregar a las autoridades un pliego petitorio que incluye temas como la liberación de los presos políticos, Moto Taxis; Proyecto Integral Morelos y los llamados “Proyectos de muerte”, que afectaran a gran parte de la población y ocasionaran graves daños ambientales y ecológicos a nuestro Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario