Derroche, egoísmo e injusticia social en el Estado de Puebla: MORENA
- Tan sólo en el primer año de gestión de Moreno Valle pagó por el servicio de deuda 642 millones de pesos, de los cuales solo 100 fueron para pagar el capital y el resto para pagar intereses de bancos (BBVA y BANCOMER)
- En contrate Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en pobreza con un total de 61% de sus habitantes viviendo en estas condiciones.

En este sentido, la contabilidad aprobada por la cámara de diputados este mes de Julio, consideró el ejercicio de 61 mil millones de pesos por parte del poder ejecutivo durante 2012. De este total 1,300 millones fueron invertidos en las obras del metrobús, 400 millones para el teleférico, 400 millones por la rueda de la fortuna, y 1,300 millones erogados para la construcción del Centro Integral de Servicios (Heraldo, 22 de julio). En consonancia con la tendencia política marcada por el Gobernador del Estado, un político como Eduardo Rivera Pérez actual presidente municipal de Puebla, gana un salario de ¡153 mil 802 pesos mensuales!, así como también el titular de Seguridad recibe un salario de 120 mil 19 pesos mensuales, o bien los regidores quienes ganan 63 mil 879 pesos al mes, o titulares de las diferentes secretarías que reciben un sueldo de alrededor de 96 mil 634 pesos, según las páginas de transparencia de la administración municipal (Heraldo 17 de julio).

En contraste con estas conductas de derroche y egoísmo político, según indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en pobreza con un total de 61% de sus habitantes viviendo en estas condiciones (El país/E-Consulta 12 de julio). Según esta misma institución, entre 2010 y 2012 se ha incrementado la tasa de pobreza en la entidad, al pasar de 61.5 a 64.5 por ciento; esto es, que 261 mil personas han pasado a la situación de pobreza hasta llegar a sumar en total 3 millones 878 mil poblanos (Cambio 5 de Agosto). En el mismo sentido se ha expresado un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el que se señala que la entidad se encuentra entre los cuatro peores estados en cuanto niveles de competitividad social (E-Consulta 18 de julio).
Estas conductas gravosas y lascivas para con la moral pública, deben ser entendidas como señales directas por parte de los gobernantes y servidores públicos actuales de alto nivel en cuanto a su compromiso con la sociedad. Deben ser entendidas como señales de la falta de compromiso de estos políticos con el bienestar público, ya que a través de sus políticas de asignación de recursos o de prioridades distan mucho de mostrarse mínimamente preocupados con la situación que sufren a diario los ciudadanos del Estado y el municipio capital, y sólo parecen preocuparse por sus propios bolsillos o acaso el uso de recursos para beneficio político personal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario